HSEQ SENA VILLETA
proyecto sensibilización e implementación del PIGA
Datos personales
POLITICA AMBIENTAL DEL SENA
El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, dentro de la responsabilidad que tiene con la protección y preservación del medio ambiente, y en cumplimiento de los postulados constitucionales y legales que regulan su manejo, se compromete en todos los niveles de la organización y en todos los procesos administrativos y misionales a desarrollar e implementar buenas prácticas ambientales.
Tales acciones tienen como propósito, minimizar los riesgos de contaminación; igualmente gestionar mecanismos que permitan el mejoramiento continuo de los procesos que se adopten, a fin de lograr impacto, cumpliendo los objetivos, teniendo como resultado un ambiente sano y sostenible.
Para garantizar este compromiso el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA se enfocara en el cumplimiento de los siguientes principios.
PRINCIPIO DE PREVENCIÓN: las causas y las fuentes de los problemas ambientales se atiendes en forma prioritaria e integrada, tratando de prevenir los efectos negativos que sobre el ambiente se pueden producir.
PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN: cuando existan indicios de la ocurrencia futura de un daño grave e irresistible, la ausencia de información o certeza científica que puede utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, y en función de los costos, para impedir la degradación del medio ambiente y la protección de la salud de las personas vinculadas a los procesos.
PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD: Los objetivos ambientales son logrados de forma gradual, a través de metas, proyectadas en un cronograma de tiempo que facilite la educación correspondiente a las actividades relacionadas con estos objetivos.
PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD: El generador de efectos degradantes del ambiente, actuales y futuros, es responsable de los costos de las acciones preventivas y correctivas de recomposición, sin prejuicio de la vigencia de los sistemas de responsabilidad ambiental que correspondan.
PRINCIPIO DE SOSTENIBILIDAD: El desarrollo económico y social y el aprovechamiento de los recursos naturales es realizado a través de una gestión apropiada del ambiente, de manera tal, que no comprometa las responsabilidades de las generaciones presentes y futuras.
PRINCIPIO DE INTEGRACIÓN: En la formulación de las actividades del Sistema de Gestión Ambiental, se buscara su integración con los demás sistemas de gestión de la calidad o de prevención de riesgos laborales, entre otros.